SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Distribución espaciotemporal de Vibrio parahaemolyticus con relación a los parámetros ambientales en una laguna costera en la costa del Pacífico del noroeste de MéxicoPerfil de ácidos grasos de especies de Cystoseira C. Agardh (Phaeophyceae, Fucales) de la costa tunecina: Evaluaciones taxonómicas y nutricionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

ANGELETTI, Sabrina; CERVELLINI, Patricia M  e  LESCANO, Leticia. Actividad cavadora del cangrejo Neohelice granulata (Brachyura, Varunidae) en sitios intermareales del atlántico sudoccidental. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.3, pp.155-167.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i3.2851.

El cangrejo cavador y semiterrestre Neohelice granulata construye sus cuevas activamente y constantemente en la zona intermareal del estuario de Bahía Blanca durante la marea baja. Se analizaron diferencias en la morfología estructural de las cuevas y la actividad excavadora de N. granulata en microhábitats contrastantes (marisma y planicie de marea) y se relacionaron con diversas condiciones, como el nivel de las mareas, el tipo de sustrato, las propiedades del sedimento y la densidad poblacional. En la planicie de marea la mayor densidad de cuevas totales en el otoño (172 cuevas·m-2) se relacionó con el fenómeno de muda, y la mayor densidad de cuevas activas durante el verano (144 cuevas·m-2) se relacionó con la migración reproductiva. Los sedimentos de los montículos biogénicos (removidos por cangrejos) presentaron mayor contenido de agua y penetrabilidad que los sedimentos superficiales (control), lo cual sugiere que la bioturbación incrementa los valores de estos parámetros. La granulometría y mineralogía no variaron entre los microhábitats ni entre las estaciones. Todas las cuevas presentaron forma de túnel y sólo aquellas provenientes de la marisma presentaron cámaras dentro de los túneles, posiblemente usadas con propósitos reproductivos. Las cuevas de la marisma exhibieron entradas angostas y túneles profundos, y las de la planicie de marea presentaron entradas muy angostas y túneles superficiales. Se confirmaron diferencias en las características de las cuevas y en la actividad excavadora de N. granulata entre los distintos ambientes y se relacionaron con los factores bióticos y abióticos, lo cual indica que esta especie tiene un comportamiento excavador adaptativo.

Palavras-chave : bioturbación; organismos excavadores; ambientes salobres; zonación ecológica; sedimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )