SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Actividad cavadora del cangrejo Neohelice granulata (Brachyura, Varunidae) en sitios intermareales del atlántico sudoccidental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

RIVAS-MONTANO, Ana M et al. Distribución espaciotemporal de Vibrio parahaemolyticus con relación a los parámetros ambientales en una laguna costera en la costa del Pacífico del noroeste de México. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.3, pp.141-153.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i3.2772.

Vibrio parahaemolyticus ha sido responsable del creciente número de casos de diarrea en Sinaloa, México, desde 2003. Investigamos la presencia, la distribución y el contenido de los genes toxigénicos de V. parahaemolyticus que fueron detectados en muestras de agua, zooplancton y sedimento y su relación con las variables ambientales en la laguna Caimanero (Mazatlán, Sinaloa). Las muestras fueron analizadas por reacción en cadena de la polimerasa para detectar la presencia de V. parahaemolyticus y sus factores toxigénicos. De todas las muestras analizadas, el 57.5% resultaron positivas para la hemolisina termolábil (tlh), un gen indicativo de la especie. Los genes de la hemolisina directa termoestable (tdh) y la hemolisina relacionada a la tdh (trh), considerados marcadores de la patogenicidad de la especie, fueron detectados en el 9% y el 6% de las muestras, respectivamente. El fragmento orf8, que recientemente se ha detectado en cepas pandémicas (O3:K6), se detectó en el 11% de las muestras. Vibrio parahaemolyticus fue detectado con mayor frecuencia en el zooplancton, con la incidencia más alta observada en febrero. La salinidad se correlacionó positivamente con V. parahaemolyticus; sin embargo, no se registró correlación entre V. parahaemolyticus y la temperatura. La presencia de V. parahaemolyticus toxigénico durante las diferentes temporadas indica la necesidad de mantener la vigilancia sanitaria continua de los productos pesqueros de la laguna Caimanero.

Palavras-chave : laguna costera; genes patógenos; Vibrio parahaemolyticus; parámetros ambientales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )