SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Captura incidental del poco común marlín trompa corta (Tetrapturus angustirostris) por la flota atunera con redes de cerco en el océano Pacífico oriental tropicalAlta diversidad genética y limitada conectividad genética entre 2 poblaciones de una especie de coral endémico en peligro de extinción: Porites sverdrupi índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MARTELL-DUBOIS, Raúl et al. Bimodalidad espectral del oleaje provocado por huracanes en la zona costera del caribe mexicano. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.1, pp.33-48.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i1.2717.

Datos de oleaje recolectados próximos a la costa caribeña de México se utilizaron para estudiar la frecuencia y la estructura direccional del campo de oleaje que se generó como consecuencia del paso de 3 huracanes. Los datos se registraron con 2 equipos acústicos diferentes que miden oleaje, los cuales fueron instalados a una profundidad cercana a los 20 m. Estos registros permitieron obtener 183 espectros direccionales de oleaje, correspondientes a la ocurrencia de los huracanes Wilma (octubre de 2005), Dean (agosto de 2007) y Rina (octubre de 2011). Fue detectada la simultaneidad de oleaje local y remoto procedente de diferentes direcciones, debido a la presencia de espectros bimodales. Para los 3 eventos, se encontró que la relación entre la celeridad de traslación de los huracanes y la celeridad de grupo de los trenes de olas puede explicar la presencia o ausencia de bimodalidad espectral, ya sea en frecuencia o dirección.

Palavras-chave : oleaje; espectro bimodal; huracán; Caribe.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )