SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Flujos verticales de cocolitóforos y foraminíferos y su contribución al flujo de CaCO3 frente a la costa de Ensenada, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

PUC-CARRASCO, Gissel; MORALES-VELA, Benjamín; OLIVERA-GOMEZ, León David  e  GONZALEZ-SOLIS, David. La primera estimación de la abundancia de manatí antillano en el sistema del río San Pedro, basada en datos de campo, sugiere grandes errores en las estimaciones actuales para México. Cienc. mar [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.285-299.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v43i4.2704.

Los sistemas fluviolagunares como el río San Pedro, tributario del río Usumacinta, son hábitats muy importantes para el manatí antillano. Estos sistemas se caracterizan por tener complejos cursos de agua con altos niveles de turbidez, que históricamente han dificultado el estudio de los manatíes en las cuencas hidrológicas de la costa oriental de México. Los objetivos de este estudio fueron estimar la densidad de manatíes en el sistema río San Pedro y saber cómo varía esta densidad con los cambios en el nivel del agua. El método para estimar la densidad se basó en el uso de un sonar de barrido lateral (SBL). Se realizaron 2 sesiones de navegación por mes, de enero a junio de 2016. Cada sesión consistió en 3 recorridos consecutivos sobre un transecto de 23 km de largo a una velocidad de 10 km/h. La detección de los manatíes se realizó con un SBL Humminbird. Se detectaron un total de 471 manatíes, de los cuales 46 (10%) correspondieron a crías y 425 (90%) a adultos. Cuatro crías distintas fueron identificadas. La densidad promedio fue de 21.7 manatíes por kilómetro cuadrado, con fluctuaciones de 3.7 a 43.3 manatíes por kilómetro cuadrado. Los cambios en la densidad de manatíes se atribuyen a las variaciones en el nivel del agua, que permiten o restringen el acceso de los manatíes a los distintos cuerpos de agua que componen el sistema del río San Pedro. Se estimó un total de 28 manatíes en el área de estudio. Los valores de densidad de manatíes fueron inesperadamente bajos. Por tanto, es urgente continuar con estos estudios usando el SBL para obtener una estimación actual del tamaño de la población de manatíes en las cuencas hidrológicas de la costa oriental de México, población considerada como la más importante en el país.

Palavras-chave : manatí antillano; tamaño poblacional; densidad; río Usumacinta; sonar de barrido lateral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )