SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Distribución temporal y espacial de partículas de exopolímeros transparentes frente a la costa norte de Baja California, MéxicoLa primera estimación de la abundancia de manatí antillano en el sistema del río San Pedro, basada en datos de campo, sugiere grandes errores en las estimaciones actuales para México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

GARCIA-ROMERO, Felipe et al. Flujos verticales de cocolitóforos y foraminíferos y su contribución al flujo de CaCO3 frente a la costa de Ensenada, México. Cienc. mar [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.269-284.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v43i4.2765.

Se estimaron los flujos de cocolitos y foraminíferos y su contribución al flujo de CaCO3 mediante el análisis del material recolectado por una trampa de sedimentos instalada en la zona adyacente a Ensenada, Baja California (México). La identificación y el conteo de cocolitos se realizó a partir de imágenes obtenidas con un microscopio electrónico de barrido Zeiss-Supra VP55. Los foraminíferos se identificaron y analizaron con un estereoscopio Leica EZ4. El CaCO3 total se determinó por coulometría. Se registraron 33 especies de cocolitos; las especies más abundantes fueron Emiliania huxleyi tipo A, Gephyrocapsa oceanica (Equatorial), E. huxleyi tipo B y G. oceanica (Larger), que juntas contribuyeron con el 74% del flujo total de cocolitos. El flujo de cocolitos máximo fue de 1,539 × 106 m-2·d-1 en la muestra A-8, el mínimo de cero en la muestra A-10 y el promedio de 1,028 × 106 m-2·d-1. El aporte de CaCO3 por cocolitos osciló desde 0.14 mg·m-2·d-1 en la muestra A-12 hasta 25.00 mg·m-2·d-1 en la muestra A-1, con un promedio de 5.60 mg·m-2·d-1. Helicosphaera carteri presentó el mayor aporte con 10.00 mg·m-2·d-1 en la muestra A-1, y la contribución del resto de las especies fue <7.00 mg·m-2·d-1. Se identificaron 6 géneros de foraminíferos planctónicos: Globigerina, Neogloboquadrina, Globorotalia, Pulleniatina, Globigerinoides y Orbulina. El flujo de testas máximo se registró en el verano (513 m-2·d-1) y el mínimo en la primavera (9 m-2·d-1). Se encontró un aporte importante de fora-miníferos bentónicos que inclusive fue mayor que el de foraminíferos planctónicos, lo cual refleja procesos de resuspensión y/o transporte horizontales. El aporte de CaCO3 por cocolitos y foraminíferos fue <1% del CaCO3 total, pues el resto fue aportado por carbonatados de otros grupos calcáreos.

Palavras-chave : flujos de cocolitos; flujos de foraminíferos; flujos de CaCO3; trampas de sedimentos; Baja California.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )