SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1BTendencias del CO2 antropogénico a lo largo de 20° W en la Cuenca Ibérica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

LLANILLO, PJ et al. Cambios latitudinales y zonales en los parámetros oceanográficos a lo largo del talud continental en la zona centro y norte de Chile. Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.1b, pp.307-332. ISSN 0185-3880.

La campaña Humboldt-09 abarcó una estrecha franja latitudinal a lo largo del talud continental chileno, de 44 a 23°S. En este trabajo se utilizan los datos físicos y bioquímicos obtenidos a lo largo de una sección latitudinal (4000 km) y de tres secciones zonales cortas (100 km) para describir la distribución de las diferentes masas de agua presentes en la región. Se identificaron seis masas de agua: Agua Subantártica (SAAW, por sus siglas en inglés), Agua Subantártica de Verano (SSAW), Agua Subtropical (STW), Agua Ecuatorial Subsuperficial (ESSW), Agua Antártica Intermedia (AAIW) y Agua Profunda del Pacífico (PDW). Se propone, por primera vez, un conjunto completo de propiedades de la masa de agua en origen (o valores tipo) para caracterizar SSAW, así como valores tipo de oxígeno disuelto y nutrientes para todas las masas de agua. Para su correcta definición se empleó el análisis óptimo multiparamétrico (OMP) de manera iterativa, seleccionando el conjunto de valores tipo que generó menores residuos. Tanto el modelo OMP clásico como el cuasi-extendido reproducen de manera fiel las observaciones. Finalmente, se determinó la distribución espacial de las diferentes masas de agua con el OMP cuasi-extendido, que no se encuentra influenciado por la respiración de la materia orgánica. La distribución de las distintas masas de agua se representa en las diferentes secciones y en los diagramas propiedad-propiedad. En esta región se aprecia una progresiva transición latitudinal de masas de agua de origen subantártico a masas de agua de origen tropical y ecuatorial. Esta transición tiene lugar en los 1000 m superiores, en distancias del orden de 1000 km. Esto contrasta con los rápidos cambios observados en las secciones zonales, de magnitud comparable pero en distancias del orden de 100 km. Tanto el AAIW como el SAAW (relativamente menos salinas y bien oxigenadas) se mezclan parcialmente con la hipóxica ESSW y, en consecuencia, juegan un papel importante en la ventilación de la parte austral de la zona de mínimo oxígeno.

Palavras-chave : análisis óptimo multiparamétrico cuasi-extendido; zona de mínimo oxígeno; masas de agua; Sistema de la Corriente de Humboldt.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons