SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4BAnálisis del potencial reproductivo de dos poblaciones de Engraulis anchoita en el Mar ArgentinoDistribución y comportamiento de las larvas de la merluza argentina: Evidencias de un mecanismo biofísico de autorreclutamiento en aguas de la plataforma continental norte de la Patagonia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

ALONSO-FERNANDEZ, A  e  SABORIDO-REY, F. Influencia maternal en la variación del ciclo reproductivo de Trisopterus luscus (Gadidae). Cienc. mar [online]. 2011, vol.37, n.4b, pp.619-632. ISSN 0185-3880.

Está ampliamente documentado y aceptado que el potencial reproductivo de una población no sólo está influenciado por la abundancia de reproductores sino también por la edad, talla y estado de condición de los mismos. La mayoría de los estudios acerca de los efectos maternales sobre el potencial reproductivo se han centrado en factores como la producción y calidad de los huevos, mientras que su influencia en la variación temporal del ciclo reproductivo ha recibido menos atención. En este estudio se presentan y describen algunas posibles fuentes de variación del ciclo reproductivo de la faneca Trisopterus luscus en aguas costeras de Galicia (noroeste de la Península Ibérica). Se exploró y definió adecuadamente el ciclo reproductivo de esta especie y se investigaron, a su vez, las variaciones estacionales de características maternales como la talla y el estado energético (reservas energéticas disponibles). El ciclo reproductivo parece estar perfectamente sincronizado con los cambios en las variables ambientales que se producen en el ecosistema, como se observó en la fuerte temporalidad de la época reproductiva. Los resultados mostraron un claro efecto de la talla, principalmente sobre la duración de la época de reproducción; las hembras más grandes comienzan la estación de puesta antes y la prolongan durante más tiempo que las de menor talla. La proporción de hembras en desarrollo se relaciona positivamente con los niveles de energía disponibles. Por otro lado, las reservas energéticas varían en función del ciclo sexual y están negativamente relacionadas de forma significativa con la proporción de hembras en puesta. Esto último es indicador de la dependencia del ciclo reproductivo de esta especie con las reservas energéticas previamente almacenadas.

Palavras-chave : Trisopterus luscus; potencial reproductivo; ciclo reproductivo; condición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons