SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Intercambios de calor superficiales en una planicie de marea estuarial (estuario de Bahía Blanca, Argentina)La eficiencia cuántica máxima de separación de carga del fotosistema II de la comunidad de fitoplancton en el Pacífico Nororiental Tropical Mexicano: ¿Una herramienta adecuada para diagnosticar el estrés por nutrientes? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

AWRUCH, CA; LO NOSTRO, FL; SOMOZA, GM  e  DI GIACOMO, E. Biología reproductiva del tiburón ángel Squatina guggenheim (Chondrichthyes: Squatinidae) en la costa de Patagonia (Argentina, Atlántico suroeste). Cienc. mar [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.17-28. ISSN 0185-3880.

Se describe la biología reproductiva del tiburón ángel Squatina guggenheim con base en 584 organismos muestreados en el Golfo de San Matías, Argentina. La longitud total y el tamaño de madurez sexual fueron similares para ambos sexos (entre 73 y 76 cm de longitud total). Los machos exhibieron testículos pares con desarrollo diametral. Se encontraron machos adultos predominantemente en otoño e invierno (hemisferio sur), pero éstos fueron capaces de producir esperma durante todo el año. Las hembras exhibieron sólo un ovario funcional, el izquierdo. El diámetro máximo de los folículos alcanzó los 6 cm y se observó en otoño e invierno, ocurriendo la ovulación en primavera y verano. La distribución del tamaño de los folículos indicó que las hembras adultas presentaron diferentes estadios de madurez en todas las estaciones. No se observaron folículos postovulatorios en ninguna de las hembras examinadas. La abundancia estacional de sexos reveló diferencias significativas. Los machos adultos predominaron en otoño e invierno, los machos juveniles en primavera y las hembras adultas en verano. Se capturaron pocas hembras grávidas en enero, mayo y septiembre. Los resultados sugieren que las hembras poseen un ciclo reproductivo bianual, con un periodo de gestación de por lo menos un año, y que el Golfo de San Matías no es una de las principales áreas de cría de esta especie.

Palavras-chave : Chondrichthyes; Squatinidae; Squatina guggenheim; biología reproductiva; Patagonia; Atlántico suroeste.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons