SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Dinámica de mesoescala y capturas de atún aleta amarilla en el Pacífico mexicanoEstructura poblacional y distribución espacial de los moluscos gasterópodos Osilinus atrata y Osilinus sauciatus en el intermareal rocoso de las Islas Canarias (Atlántico centro-oriental) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MONTES-HUGO, Martín A.  e  ALVAREZ-BORREGO, Saúl. Relaciones empíricas para estimar la atenuación subacuática de PAR en Bahía San Quintín utilizando la profundidad de Secchi y la distancia horizontal de desaparición de objetos. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.4, pp.685-695. ISSN 0185-3880.

Se desarrollaron relaciones empíricas para estimar el coeficiente vertical de atenuación de la radiación fotosintéticamente disponible (KPAR) basado en distancias de desaparición de objetos en la componente vertical (ZD) y horizontal (HS) en Bahía San Quintín, Baja California. Las mediciones visuales verticales se hicieron con discos blancos (profundidad del Secchi o ZSD) y negros (ZSD). Las mediciones horizontales consistieron en la detección de esferas blancas (HSW) y negras (HSB). Se generaron perfiles radiométricos de PAR para calcular KPAR. Se midieron distancias verticales (ZD) y horizontales (HS) con objetos blancos y negros. Se desarrollaron los modelos empíricos potenciales KPAR = 1.48 ZSD-116, KPAR = 0.87 ZBD-152, KPAR = 0.54 HSW-065 y KPAR = 0.53 HSB-092 para las relaciones correspondientes. Los parámetros de estos modelos no son significativamente diferentes a los de modelos desarrollados para el Estero de Punta Banda, otra laguna de Baja California, con excepción del modelo para la relación KPAR-HSW. Además, los parámetros para el modelo de la relación KPAR-ZSD para Bahía San Quintín y el Estero de Punta Banda no son significativamente diferentes de los de un modelo desarrollado para aguas costeras cerca de Santa Bárbara, California. Se propone un conjunto de modelos que se puede aplicar a las aguas costeras del noroeste de Baja California y del sur de California (KPAR = 1.45 ZSD-110, KPAR = 0.92 ZBD-145 y KPAR = 0.70 HSB-110). Si bien este método puede tener aplicación universal, se requieren más datos para explorar la variabilidad de los parámetros para cuerpos de agua diferentes.

Palavras-chave : atenuación de PAR; disco de Secchi; distancia horizontal de desaparición de objetos; lagunas costeras; Baja California.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons