SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Hábitos de alimentación del lenguado Paralichtys orbignyanus (Valenciennes, 1842) en una laguna costera somera del Atlántico Sur: Rocha, Uruguay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

ELOTMANI, Fatima; ASSOBHEI, Omar; REVOL-JUNELLES, Anne-Marie  e  MILLIERE, Jean-Bernard. Microflora de la sardina (Sardina pilchardus) fresca y refrigerada de la costa Atlántica marroquí. Cienc. mar [online]. 2004, vol.30, n.4, pp.627-635. ISSN 0185-3880.

Se muestrearon sardinas (Sardina pilchardus) capturadas en la costa Atlántica marroquí, frente a El Jadida, en febrero, mayo y julio. Todas se estudiaron en fresco, pero las capturadas en julio también se estudiaron tras haber sido mantenidas en hielo durante 10 días. De las muestras en fresco, se aislaron un total de 193 cepas bacterianas, a partir de músculo, piel, branquias y vísceras. De las refrigeradas, en cambio, se aislaron un total de 122. En todas las muestras predominaban las bacterias Gram negativas, siendo los más frecuentes los géneros Moraxella, Acinetobacter, Psychrobacter, Pseudomonas, Shewanella y Flavobacterium. Entre las Gram positivas se identificaron Staphylococcus, Micrococcus y bacterias corineiformes. No se encontró variación con respecto al mes de muestreo. El almacenaje en hielo favoreció el desarrollo de Pseudomonas como flora dominante, seguida por la especie Shewanella putrefaciens. El estudio señala a Pseudomonas como contribuyente a la alteración de las sardinas tras mantenerlas en hielo durante 10 días.

Palavras-chave : Sardina pilchardus; fresca; hielo-almacenada; microflora; costa atlántica marroquí.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons