SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Embriogénesis y desarrollo larvario intra-capsular de Plicopurpura pansa (Gould, 1853) (Prosobranchia, Muricidae) en condiciones de laboratorioMetales pesados en la almeja Tivela mactroides Born, 1778 (Bivalvia: Veneridae) en localidades costeras con diferentes grados de contaminación en Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

LANZA-ESPINO, Guadalupe de la; PENIE-RODRIGUEZ, Iván  e  HERNANDEZ-PULIDO, Salvador. Variación espaciotemporal del fósforo y el efecto de las corrientes locales en su distribución en la Bahía de Petacalco, Guerrero, México. Cienc. mar [online]. 2004, vol.30, n.2, pp.311-322. ISSN 0185-3880.

Los aportes de aguas continentales hacia la zona costera son uno de los impactos más significativos que reciben los ecosistemas a nivel mundial. Las aguas continentales aportan nutrientes en diferente magnitud y su distribución está condicionada por la dinámica de circulación marina local y la estacionalidad de los aportes fluviales. El Río Balsas, uno de los más importantes de México, descarga sus aguas hacia la Bahía de Petacalco, con un considerable contenido de nutrientes. En el presente trabajo se estudia la variabilidad espaciotemporal del contenido de ortofosfatos y fósforo total y se analiza su relación con otros parámetros como salinidad, turbiedad y circulación costera. En la bahía se registraron contenidos máximos de ortofosfatos de 19.56 µM en abril-mayo, 10.50 µM en febrero y 9.31 µM en agosto. Para el fósforo total sobresalieron 40.98 µM en abril-mayo y 20.54 µM en agosto que indicaron un ambiente costero eutroficado, resultado de las descargas de actividades industriales asentadas en el estuario del río y dispersadas a toda la bahía a través de las corrientes locales. En la mayoría de los meses estudiados (febrero, junio, agosto, octubre y diciembre), hacia la porción centro-oriental de la bahía se registró una acumulación del agua proveniente del Río Balsas, con pequeños giros ciclónicos-anticiclónicos superficiales frente al Estero de Petacalco que en ocasiones conservaron su sentido a 10 m de profundidad o se invirtieron en abril y diciembre, con un desplazamiento hacia el E-NE que permitió justificar la difusión del fósforo.

Palavras-chave : eutroficación costera; efecto de corrientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons