SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Crecimiento del caracol de tinte Plicopurpura pansa en Baja California Sur, MéxicoCrecimiento y relación peso longitud del marlin rayado, Tetrapturus audax (Pisces: Istiophoridae), en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

PONCE-DIAZ, Germán; LLUCH-COTA, Salvador E.; BAUTISTA-ROMERO, J. Jesús  e  LLUCH-BELDA, Daniel. Caracterización multiescala de la temperatura del mar en una zona de bancos de abulón (Haliotis spp.) en Bahía Asunción, Baja California Sur, México. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.3, pp.291-303. ISSN 0185-3880.

La pesquería de abulón en Baja California es una de las más importantes en México debido a su alto valor comercial. A pesar de diversos esfuerzos de manejo, esta pesquería ha sufrido cambios drásticos que han sido atribuidos principalmente a la sobrepesca y a la variabilidad del clima marino. El presente trabajo analiza la variabilidad de la temperatura del mar en la región de Bahía Asunción, BCS, a escalas temporales que pueden afectar procesos biológicos del abulón tales como mortalidad, reproducción, reclutamiento y crecimiento individual, entre otros. El estudio se basa en diferentes fuentes de información. Se presenta el ciclo circadiano tipo y sus variaciones a lo largo del año y entre años para el periodo 1997-2000, el ciclo estacional y desviaciones interanuales para el periodo 1992-2000, la variabilidad a escala decadal sobre la base de valores anuales promedio del periodo 1959-1997 y el comportamiento de largo plazo con datos de todo el Siglo XX. Adicionalmente, se presenta un análisis de densidad espectral donde se estimaron los valores de contribución porcentual de cada región espectral (escala temporal) a la señal de variabilidad completa. Los resultados de variaciones de alta frecuencia (circadiana a interanual) sugieren una relación entre los ciclos reproductivos y de variación térmica, un efecto potencial negativo de los fenómenos ENSO de gran intensidad sobre las postlarvas de abulón con menor tolerancia a altas temperaturas, así como un efecto diferencial de la temperatura sobre juveniles de diferentes especies. Respecto de la baja frecuencia (decadal a siglo), es evidente que los años recientes representan una condición mucho más cálida que la que persistió durante las décadas anteriores, lo que sugiere estados diferentes de las comunidades biológicas en la región. En el área de estudio es notoria la ausencia de información sobre aspectos del clima marino, particularmente acerca de mediciones finas o de alta frecuencia.

Palavras-chave : Haliotis; temperatura superficial del mar; Bahía Asunción; variabilidad climática; ENSO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons