SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Tradición, deporte, bandera y armas. Una aproximación a la charrería asociada en la ciudad de México, 1933-1943Paliacates rojos. La Unión Nacional Infantil y la modernización de la izquierda en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

KLOPPE-SANTAMARIA, Gema. Regionalizando la larga Guerra Fría en México. Violencia y anticomunismo en Puebla, 1930-1979. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2023, n.65, pp.179-210.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2023.65.77761.

Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto que el ámbito regional tuvo en la manera en la que las personas vivieron los discursos, las prácticas y los conflictos que caracterizaron el periodo de la larga Guerra Fría en México. El artículo se centra en la historia regional de Puebla, un estado marcado por la prevalencia de ideologías anticomunistas y conservadoras, así como por una relación estrecha entre la iglesia católica, la élite económica y los grupos políticos dominantes. Con base en literatura secundaria y el análisis de fuentes archivísticas y publicaciones periódicas correspondientes al periodo de 1930 a 1979, el artículo busca ir más allá de una visión que subsume la historia de la Guerra Fría en el país dentro del juego de fuerzas protagonizado por las dos grandes potencias -Unión Soviética y Estados Unidos- y subrayar la importancia de lo local en las ideas y prácticas que definieron este periodo.

Palavras-chave : anticomunismo; Puebla; Guerra Fría; catolicismo; violencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )