SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número232La evolución de la investigación sobre los gobiernos municipales en México, 1984-2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Resumo

HERNANDEZ DE GANTE, Alicia  e  GIMATE-WELSH, Adrián. El debate legislativo en torno al umbral electoral en la reforma político-electoral de 2013-2014. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2018, vol.63, n.232, pp.17-44. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.59325.

En México, la reforma político-electoral de 2013-2014 produjo cambios relevantes en los artículos 41 y 54 de la Constitución, relativos al umbral electoral que requiere un partido para mantener su registro y acceder a escaños, conforme al sistema de representación proporcional. Los partidos políticos mayoritarios pretendieron elevarlo a 4%, con la rotunda oposición de los minoritarios. Ante el posible impacto social y político que tendría la modificación y contra las teorías convencionales, planteamos la hipótesis de que el aumento del umbral no disminuye el número de partidos que integran el sistema electoral. El estudio se limitó a las elecciones federales de 2015. Nuestro objetivo fue analizar el debate parlamentario, sus implicaciones y los resultados arrojados.

Palavras-chave : sistema de partidos; reglas electorales; México; umbral electoral; debate congresista; democracia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )