SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Aberration patterns in the optical testing surfaces using transport of intensity equation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

ROSALES HERRERA, D. et al. Estrategias de movilidad basadas en la teoría de percolación para evitar la diseminación de enfermedades: COVID-19. Rev. mex. fis. [online]. 2022, vol.68, n.1.  Epub 23-Jun-2023. ISSN 0035-001X.  https://doi.org/10.31349/revmexfis.68.011701.

La movilidad de las personas es uno de los principales factores que propician la propagación espacial de epidemias. Las medidas de control epidemiológico basadas en la restricción de movilidad son generalmente poco populares y las consecuencias económicas pueden llegar a ser muy grandes. Debido a los altos costos de estas medidas, es de gran relevancia tener estrategias globales que optimicen las medidas minimizando los costos. En este trabajo, se calcula el umbral de percolación de la propagación de enfermedades en redes. De manera particular, se encuentra el número de caminos a restringir y localidades que tienen que ser aisladas para limitar la propagación global de COVID-19 en el Estado de Puebla, México. Simulaciones computacionales donde se implementan las medidas de restricción de movilidad entre los diferentes municipios, junto con las medidas de confinamiento, muestran que es posible reducir un 94% de la población afectada comparado con el caso en el que no se implementa ninguna medida. Esta metodología puede ser aplicada a distintas zonas para ayudar a las autoridades de salud en la toma de decisiones.

Palavras-chave : Teoría de percolación; umbral de percolación; propagación de enfermedades; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )