SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Sistema de microscopía de fuerza atómica basada en una unidad de lectura óptica digital y un escáner-zumbadorEvaluación de la resolución frecuencial en osciloscopios comerciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

RODRIGUEZ, L. G. et al. Método de lente térmica resuelta en frecuencia para medir coeficientes de difusión térmica en muestras líquidas. Rev. mex. fis. [online]. 2015, vol.61, n.4, pp.301-306. ISSN 0035-001X.

Se propone un experimento para la medición de la constante de difusividad térmica de muestras líquidas y sistemas coloidales de nano-partículas utilizando el efecto de lente térmica inducida por un diodo láser modulado en frecuencia. El método consiste en medir la señal fototérmica en función de la frecuencia de modulación del láser. A partir de la gráfica experimental obtenida, es posible estimar la difusividad térmica de la muestra si se conoce el radio del haz del láser dentro de la misma. El experimento es calibrado por medio de la estimación de la difusividad térmica del etanol. Los coeficientes difusividad térmica de soluciones acuosas de Azul Brillante FCF y sistemas de nanopartículas de plata también son estimadas indicando un incremento de hasta un orden de magnitud del sistema de nanopartículas en relación al fluido base. Los resultados obtenidos muestran que el método es robusto, con un costo de implementación reducido y con la sensibilidad necesaria para caracterizar térmicamente materiales líquidos transparentes y semi-transparentes.

Palavras-chave : Efectos fototérmicos;; difusividad térmica; lente térmica; nanopartículas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons