SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 suppl.3Radioactive mineral samples from the northwest of Chihuahua City, MéxicoEnvironmental applications of PIXE at the Institute of Physics, UNAM índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

MIRANDA, J; DE LUCIO, O.G  e  LUGO-LICONA, M.F. X-ray production induced by heavy ion impact: challenges and possible uses. Rev. mex. fis. [online]. 2007, vol.53, suppl.3, pp.29-32. ISSN 0035-001X.

La emisión de rayos X debida a la excitación por fotones, electrones o iones ligeros (como protones o deuterones), se ha estudiado ampliamente. Sin embargo, cuando se usan iones más pesados como radiación primaria para inducir este efecto, aparecen otros fenómenos que no están presentes en los otros casos. Incluyen, por ejemplo, la formación de moléculas de vida corta, la captura de electrones del átomo blanco por parte del ion incidente, y un fuerte aumento en la ionización múltiple del átomo blanco. Usualmente, las secciones de ionización son mayores que en el caso de fotones, electrones o protones. Más aún, cuando se irradian blancos gruesos con iones pesados, hay una mayor probabilidad de crear defectos en el material, habiendo también un mayor poder de frenado en el material blanco. Todas estas diferencias hacen que el estudio de la producción de rayos X por el impacto de iones pesados sea un problema no entendido del todo. En este trabajo, se hace una explicación de los fenómenos básicos, junto con los posibles usos de la emisión de los rayos X por el impacto de iones pesados, como una extensión del método tradicional de Emisión de rayos X inducida por partículas (PIXE).

Palavras-chave : Rayos X; ionización; iones pesados; PIXE.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons