SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 suppl.3Estudio experimental de la adhesión interfacial del sistema Sn/Pb - Al2O3 asistido con láserSegmentation of brain tumor images using in vivo spectroscopy, relaxometry and diffusometry by magnetic resonance índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

LUCIO, J. H  e  CABALLERO, C. ¿Aleatoriedad o determinismo no lineal?: Análisis de series temporales de contaminantes atmosféricos urbanos. Rev. mex. fis. [online]. 2006, vol.52, suppl.3, pp.51-54. ISSN 0035-001X.

El analisis clásico de series temporales se ha basado principalmente en un enfoque estocástico lineal (se suponía que la principal estructura de una serie era la autocorrelación lineal en diferentes retardos). En los últimos años han cobrado importancia los sistemas caóticos: una señal compleja puede explicarse en ocasiones por unas ecuaciones deterministas, generalmente no lineales. Este tipo de sistemas aparece en muchos ámbitos de la física y la ingeniería, también en la contaminación atmosférica. En este artículo analizamos series de los tres principales gases implicados en la contaminación fotoquímica: NO, NO2 y O3. Nuestro objetivo es aclarar si la estructura principal de estas series es estocástica y lineal o determinista y no lineal. Para ello tratamos de construir un espacio de inserción equivalente al espacio de fases del supuesto sistema determinista del que proceden los datos. En las tres series detectamos que existe una estructura determinista de baja dimensión, pero es más fuerte el componente estocástico.

Palavras-chave : Series temporales no lineales; caos; series temporales; ozono troposférico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons