SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 suppl.3Búsqueda general con la cámara mosaico CCD del telescopio Schmidt de 1m del Observatorio Nacional de VenezuelaLa profesión del docente de física: una larga jornada de formación, acción y reflexión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

MICHINEL, J. L. El lenguaje y algunas tendencias en investigación en educación de la física. Rev. mex. fis. [online]. 2006, vol.52, suppl.3, pp.12-15. ISSN 0035-001X.

Destacamos la importancia del lenguaje en la investigación en la educación de la ciencia, identificando asuntos que son abordados desde diversas perspectivas del lenguaje. Se identifican movimientos de la investigación en la enseñanza de la ciencia hacia cuestiones relacionadas con el lenguaje. Son objeto de este estudio trabajos que toman en cuenta el papel comunicacional y el funcionamiento, incluyendo aspectos constitutivos y constituyentes del lenguaje o el uso o funcionamiento de textos. Atendemos aspectos de investigación orientados al estudio de la lectura y de la escritura, al análisis (estructura, función y funcionamiento) del lenguaje, medios y formas del lenguaje. Se reconocen dos características importantes: un significativo aumento, en las últimas décadas, de los trabajos relacionados con esa temática y un desplazamiento del interés de investigadores, de la educación de la ciencia, hacia aspectos relacionados con el lenguaje. Aun cuando la importancia del lenguaje no se haga explícita, identificamos su necesidad para abordar cuestiones tales como: a) comprensión de procesos de resolución de problemas; b) estudio de representaciones; c) formación de profesores; d) reflexión cultural de base científica en el proceso escolar; e) estrategias de percepción y superación de contradicciones entre esquemas conceptuales; f) modelos de análisis que buscan crear un lenguaje para describir formas de pensamiento, por ejemplo, de sentido común o científico; g) procesos implicados en la funciones de lectura, buscando aumentar la comprensión y el recuerdo de contenidos de textos científicos; h) el estudio del funcionamiento de textos, durante la lectura o la escucha, cuando son utilizados por estudiantes o profesores.

Palavras-chave : Lenguaje; investigación en educación; educación en física.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons