SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número6Torques on quadrupolesSome statistical mechanical properties of photon black holes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

VILLEGAS, J.A  e  CERVANTES, J. Second virial coefficient of a series of polysiloxanes: the effect of side groups and molecular weight. Rev. mex. fis. [online]. 2006, vol.52, n.6, pp.507-514. ISSN 0035-001X.

Este estudio reporta los resultados del análisis del segundo coeficiente del virial A2 para una serie de cadenas de polisiloxano en las cuales los pares de grupos laterales unidos al silicio son: CH3, CH3; C2H5, C2H5;CH3, C6H13; CH3,C16 H33;CH3 y C6H5. El efecto del grupo lateral y peso molecular en el valor del A2 es analizado a traves del modelo de cadena Helicoidal tipo Gusano (HW). El análisis teórico de la función de interpenetración fue llevada a cabo utilizando el esquema de los Dos Parámetros (TP). El comportamiento teórico-experimental del A2 para la serie de polisiloxanos fue investigado considerando los efectos del tipo de grupo lateral unido a la cadena principal de la conformación molecular y del peso molecular del polímero. Los resultados obtenidos muestran una fuerte influencia de la flexibilidad de los grupos laterales y del peso molecular del polímero. Dentro del modelo HW y el esquema TP, el valor del A2 para el poli(dimetilsiloxano) (PDMS1 y PDMS2), poli(dietilsiloxano) y poli(metilhexilsiloxano) se encuentra en buena aproximación con el obtenido a traves del sistema acoplado de Cromatografía de Permeación en Gel/Dispersión de Luz (GPC/LS). Sin embargo, el cálculo del A2 para el PDMS3, poli(metilhexadecilsiloxano) y poli(fenilmetilsiloxano) presenta una significativa diferencia con el valor obtenido experimentalmente. Con base en la teoría del modelo HW, la desviación en el PDMS3 puede provenir de los efectos de los grupos terminales de la cadena de siloxano. Para el PDMHDS y PMPS se utilizó un modelo que se encuentra fuera del límite de ovillo (validez del modelo TP). En PDMHDS, la determinación del tamaño molecular (RMSradius)2 a través del sistema acoplado GPC/LS está fuertemente influenciada por la interaccion entre el grupo lateral alquilo más largo y la cadena principal, lo cual afecta el cálculo del A2.

Palavras-chave : Polisiloxano; segundo coeficiente del virial; factor de expansión del radio de giro; función de interpenetración; conformación molecular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons