SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Multisource data integration for groundwater prospecting in Precambrian shear zones, Espírito Santo State (southeastern Brazil) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

PEREIRA, Henrique Garcia; FERREIRA, Francisco José Fonseca; MOREIRA, César Augusto  e  SILVA, Vinicius Antunes Ferreira da. Geophysical-Structural Framework in a Mineralized Region of Northwesternmost Camaquã Basin, Southern Brazil. Geofís. Intl [online]. 2021, vol.60, n.2, pp.101-123.  Epub 08-Fev-2022. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2021.60.2.2085.

Los mapas magnéticos y gravimétricos (aéreos y/o terrestres) suministran información importante sobre la distribución espacial de las fuentes del sustrato geológico, las cuales normalmente tienen propiedades físicas y geometrías diferentes. Estas fuentes también pueden estar localizadas a distintas profundidades, complicando la identificación de las correspondientes estructuras geológicas. Técnicas de filtrado y de realce de anomalías potenciales, pueden ser utilizadas para realzar ciertas características de interés (como el centro y el borde de las fuentes), para remover aquellas características asociadas a ruidos, para separar las anomalías de las fuentes superficiales y profundas, así como estimar sus profundidades. En este trabajo se analizan los resultados de la utilización de técnicas de realce y estimación de profundidad de las fuentes con datos geofísicos aéreos y terrestres potenciales, con el objetivo de delinear una imagen estructural del subsuelo en un área con dos ocurrencias de cobre en el límite noroeste, entre las rocas del Escudo Sul-Riograndense y la Cuenca del Camaquã. Los resultados confirman estructuras que han sido reconocidas previamente y revelan otras estructuras geológicas que integran una malla estructural interconectada, cuya profundidad, estimada por las soluciones de Euler, alcanzan los 170 m. Esta configuración sugiere una probable conexión entre las mineralizaciones de cobre observadas en los afloramientos, separados por un intervalo de 2,300 m.

Palavras-chave : Magnetometría; Gravimetría; Lineamientos; Escudo Sul-Riograndense; Ocurrencias de Mineralizaciones de Cobre.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )