SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1UVB solar radiation climatology for MexicoStudy of Seismic Clusters at Bahía de Banderas Region, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

MARTINEZ-TRINIDAD, Sergio et al. Total mercury in terrestrial systems (air-soil-plant-water) at the mining region of San Joaquín, Queretaro, Mexico. Geofís. Intl [online]. 2013, vol.52, n.1, pp.43-58. ISSN 2954-436X.

La deficiente minería de cinabrio dejó a San Joaquín altas concentraciones de mercurio en terreros de mina (2.4 - 4164 mg kg-1). Numerosas minas contribuyeron a la dispersión de mercurio en suelos agrícolas (0.5 - 314 mg kg-1) y suelos forestales (0.2 - 69.0 mg kg-1). Los sedimentos son un medio de transporte natural del mercurio, que ocasionan su dispersión, especialmente en áreas cercanas a las bocaminas (0.6 - 687 mg kg-1). La cercanía de los cultivos de maíz a las minas favorece la acumulación de mercurio en sus distintas estructuras como la raíz, el tallo, la hoja y el grano (0.04 - 8.2 mg kg-1), que se relacionan con la acumulación y volatilización de mercurio en suelos. El vapor de mercurio presente en la población puede indicar una volatilización constante de los terreros y suelos (22 - 153 ng m-3). Los niveles de mercurio encontrados en suelos, en los granos de maíz y en el aire resultaron superiores a los estándares reportados por la Norma Oficial Mexicana y la Organización Mundial de la Salud. El mercurio en el agua de lluvia se debe principalmente a las partículas atmosféricas suspendidas y depositadas más tarde en la superficie (1.5 - 339 µg l-1). En el agua potable se encontró disolución de mercurio (10 - 170 ng l-1), siendo las concentraciones menores a las establecidas por la NOM Y OMS. La contaminación existente en la región de San Joaquín no llega a los niveles de los máximos productores de Hg en el mundo: Almadén (España) e Idrija (Eslovenia); sin embargo, se asemeja a la hallada en otros importantes distritos de segundo nivel mundial como Guizhou (China). La población de San Joaquín y su ambiente presentan una exposición constante a la contaminación del mercurio, por lo que es necesario un monitoreo a largo plazo para determinar sus alcances, en especial para el hombre.

Palavras-chave : mercurio; suelos; sedimentos; terreros de mina; maíz; agua potable; lluvia; aire; San Joaquín; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons