SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Depth estimation to crystalline basement in the valley of La Paz, Baja California Sur, MexicoSignificance tests for the relationship between "El Niño" phenomenon and precipitation in Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

AZEGLIO, E. A.; GIMENEZ, M. E.  e  INTROCASO, A.. Interpretation of Las Salinas sedimentary basin-Argentina, based on integration of geological and geophysical data. Geofís. Intl [online]. 2010, vol.49, n.4, pp.225-244. ISSN 2954-436X.

La cuenca sedimentaria de las Salinas está ubicada en aproximadamente 3 Iº de latitud sur y 67° de longitud oeste de Argentina, tiene algo más de 100 km de largo, unos 50 km de ancho y una altitud media de 500 m sobre el n.m.m. La cuenca, de rumbo NNW-SSE, está encajada entre las Sierras de la Huerta, las Guayaguas y las Quijadas al oeste, y las Sierras de Chepes, Ulapes y San Luis al este. Ella abarca un área aproximada de 5,700 km2 con una profundidad media de 5 km que crece hacia el norte. Por el sur está separada de la cuenca de Beazley por la dorsal de San Pedro. Nuevos datos de gravedad y valores de archivo, datos de densidades (de pozo) y reinterpretaciones sísmicas permitieron obtener un modelo integrado que involucra: a) un basamento técnico a profundidad de 3.5 km obtenido a partir de reinterpretaciones sísmicas; b) un basamento cristalino con una profundidad media de 5 km obtenido desde datos de gravedad invertidos; c) un fallamiento perimetral e interno que alcanza los 11 km de profundidad que insinúa una disposición lístrica profunda en un estilo de piel gruesa, obtenido desde reinterpretaciones sísmicas 2D, desde técnicas espectrales y desde los alineamientos obtenidos a partir de las soluciones gravimétricas de Euler; d) una sucesión de densidades extraídas desde datos de pozo que permitieron realizar una inversión desde las anomalías de Bouguer operando con densidad variable; y e) un sistemas de tres anticlinales asimétricos cortado por tres sistemas de fallas inversas. f) Una estructura regional que evidencia y dimensiona el esquema compresivo al que ha sido sometida la región. Esperamos que nuestro modelo integrado, con excelente definición, contribuya a la búsqueda de estructuras geológicas de interés económico.

Palavras-chave : Modelo geológico-geofísico integrado; reinterpretación sísmica; inversión gravimétrica 3D; cuenca de Las Salinas; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons