SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Application of the pseudo-Thellier technique to a paleomagnetic record from lake El Trébol (Patagonia, Argentina)Precipitation variability and soil water content in Pampean Flatlands (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

LOPEZ-TELLEZ, J. M. et al. Magnetic characteristics and archeointensity determination on Mesoamerican Pre-Columbian Pottery from Quiahuiztlan, Veracruz, Mexico. Geofís. Intl [online]. 2008, vol.47, n.4, pp.329-340. ISSN 2954-436X.

Reportamos una investigación arqueomagnética detallada de algunas cerámicas pre-Colombinas de Quiahuiztlan (Veracruz, Golfo de México). Las muestras estudiadas pertenecen al intervalo de ~900 D.C. a 1521 D.C. Las muestras, analizadas por técnicas magnéticas modernas, parecen portar esencialmente una magnetización termoremanente estable y univectorial, observada a partir del tratamiento por campos magnéticos alternos. Las curvas continuas de susceptibilidad magnética inicial de bajo campo contra temperatura obtenidas en aire señalan como responsables de la magnetización a las titanomagnetitas pobres en Ti. Algunas muestras, sin embargo, presentan dos fases ferrimagnéticas con temperaturas de Curie compatibles con aquellas de las titanomagnetitas pobres y ricas en Ti. Los parámetros de histéresis magnética caen esencialmente en la región de los pseudos dominios sencillos- lo cual podría corresponder alternativamente a una mezcla de granos multi-dominio con una cantidad significativa de granos de domino sencillo. Las determinaciones de la intensidad geomagnéticas antigua obtenidas por medio del método de Thellier modificado por Coe fueron obtenidas de 90 muestras seleccionadas. Los valores de arqueointensidad corregidos por ritmo de enfriamiento varían entre 34.0 ± 1.2 y 62.2 ± 0.2 µT. Los momentos dipolares axiales virtuales correspondientes (VADM) varían entre 5.7 y 10.7 x1022 Am2. Las curvas de intensidad absoluta para Mesoamérica poseen una resolución espacial/temporal limitada. Para propósitos de fechamiento tentativo, utilizamos curvas globales de arqueointensidad reducidas a México central y del este, dando algunos fechamientos preliminares para la cerámica de Quiahuiztlan. La comparación de nuestros datos contra aquellos reportados en la base de datos ArcheoInt nos permitió identificar dos periodos (900- 1000 y 1400-1600 DC) como los rangos mas probables de fabricación de las cerámicas estudiadas.

Palavras-chave : Arqueointensidad; propiedades magnéticas; cerámicas; Mesoamérica; Quiahuiztlan; Golfo de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons