SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número144Términos numéricosEl problema de las clases naturales en química: algunas dificultades para el microestructuralismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Crítica (México, D.F.)

versão impressa ISSN 0011-1503

Resumo

MONTERO, Julio. ¿Pueden los derechos naturales hacer alguna contribución a la filosofía de los derechos humanos?. Crítica (Méx., D.F.) [online]. 2016, vol.48, n.144, pp.61-88.  Epub 23-Abr-2020. ISSN 0011-1503.

Durante décadas, los filósofos han concebido los derechos humanos como una clase de derechos naturales de los que gozamos por el mero hecho de ser seres humanos. Sin embargo, esta interpretación ha sido severamente cuestionada en los últimos años. Toda una familia de autores, identificados con una concepción “práctico-dependiente”, asevera que los derechos humanos constituyen una práctica sui generis completamente ajena a la tradición del derecho natural. En contra de esta postura, este artículo argumenta que el discurso de los derechos naturales es parte constitutiva de la doctrina actual de los derechos humanos y que puede hacer un aporte crucial a la adecuada justificación y comprensión de sus funciones, su contenido y su alcance normativo. Más concretamente, mi tesis será que si bien los derechos humanos no pueden reducirse a derechos naturales, bien podrían derivar de derechos naturales previos.

Palavras-chave : dignidad; universalidad; justificación; concepciones prácticas de los derechos humanos; concepciones naturalistas de los derechos humanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )