SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número8Susceptibilidade antimicrobiana e mortalidade hospital por infecções comunitárias e nosocomiais na Unidade de Terapia Intensiva do Hospital Ángeles del CarmenDisfunção da plasminogênese em paciente crítico com infecção polimicrobiana associada a deficiência de glicoproteínas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

PEREZ-NIETO, Orlando R et al. Aplicaciones e implicaciones de la pausa al final de la inspiración en ventilación mecánica. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.8, pp.521-527.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/109173.

El uso de la pausa al final de la inspiración (PFI) en ventilación mecánica data de hace más de 50 años y con mayor impulso en la década de los 70, se le atribuye una mejoría en la presión parcial de oxígeno arterial (PaO2) al incrementar la presión media de la vía aérea (Pma), mayor aclaramiento de la presión parcial de dióxido de carbono arterial (PaCO2) y permite la monitorización de la presión meseta (Pmeseta) en la mecánica ventilatoria; sin embargo, los estudios clínicos sobre su uso son escasos y controversiales. En este artículo se abordan los mecanismos fisiológicos, fisiopatológicos y la evidencia sobre el uso de la PFI en ventilación mecánica (VM).

Palavras-chave : pausa inspiratoria; pausa al final de la inspiración; presión meseta; presión media de la vía aérea; síndrome de distrés respiratorio agudo; ventilación mecánica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )