SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Impacto del pago por servicios ambientales hidrológicos en los bosques de tres ejidos de Texcoco, MéxicoEstratificación de productores lecheros en los altos de Jalisco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

CADEZA-ESPINOSA, Marisol; BRAMBILA-PAZ, J. de Jesús; CHALITA-TOVAR, L. Eduardo  e  GONZALEZ-ESTRADA, Adrián. Evaluación financiera con la metodología de opciones reales de una inversión para producir quitosano con base en desperdicio de camarón. agric. soc. desarro [online]. 2017, vol.14, n.4, pp.533-545. ISSN 1870-5472.

Las empresas de economías modernas enfrentan el reto de ser rentables y reducir su impacto ecológico. Se está haciendo un esfuerzo científico, tecnológico y económico para sustituir los petroproductos por productos obtenidos de materia prima orgánica. La producción de camarón (Peneus vannamei) genera 400 kg de desperdicio por tonelada. Ahora ya es viable técnica y económicamente usar ese desperdicio para producir quitosano que sirve de polímero para producir materiales biodegradables. Invertir en un sistema de producción de camarón y de quitosano con desperdicio de camarón es más rentable que mantenerse solamente en la producción. La evaluación financiera del proyecto de camarón-quitosano con la metodología tradicional de Valor Actual Neto (VAN) se tiene que complementar con la metodología de opciones reales que permite considerar en el análisis la volatilidad de los precios del camarón y del quitosano. El resultado es que un proyecto de camarón-quitosano es más rentable (VANTOTAL=$1 790 000) que si solo se produce camarón (VAN=$182 000). Se concluye que es posible aumentar la rentabilidad de la cadena productiva de camarón mediante el tratamiento de su desperdicio para producir quitosano.

Palavras-chave : biopolímero; desperdicio; impacto ecológico; rentabilidad; volatilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )