SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Los comités pueblos mágicos y el desarrollo turístico: Tepotzotlán y El Oro, Estado de MéxicoPluriempleo/pluriactividad: factor y consecuencia del cambio de ocupación del suelo en San Bernardino, Texcoco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

MORETT-SANCHEZ, J. Carlos  e  COSIO-RUIZ, Celsa. Panorama de los ejidos y comunidades agrarias en México. agric. soc. desarro [online]. 2017, vol.14, n.1, pp.125-152. ISSN 1870-5472.

Los ejidos y comunidades agrarias son la forma de tenencia de la tierra que abarca mayor superficie en el campo mexicano; ellos ofertan una importante producción agropecuaria y en sus suelos están la mayor parte de los montes, áreas forestales, manglares, costas, agua, minas y diversos atractivos naturales; sin embargo, poco se conocen sus características generales, por lo que este artículo presenta los rasgos principales de estas formas de propiedad del suelo y un panorama amplio de su situación actual (basado fundamentalmente en el análisis del último censo ejidal). Estos tipos de propiedad tienen un gran potencial económico y ecológico; sin embargo, la mayoría tiene grandes carencias que dificultan la producción agropecuaria y forestal. Además, no son homogéneos, pues presentan disparidades sustanciales en su dotación de recursos, al grado que solo una cuarta parte de ellos dispone de condiciones adecuadas productivas, siendo los ejidos y comunidades la principal forma de tenencia de la tierra en México; asimismo, alberga la mayor parte de la población rural. Las políticas gubernamentales (económicas y sociales) deben orientarse fundamentalmente hacia ellos, ya que cuentan con una enorme capacidad productiva y de generación de servicios ambientales, lo que falta para su desarrollo es el apoyo estatal.

Palavras-chave : comunero; ejidatario; núcleo agrario; propiedad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )