SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Ganado menor y enfoque de género. Aportes teóricos y metodológicosAbastecimiento de agua potable por pipas en el Valle de Texcoco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

MOFENO-SECENA, Juan C.; NAVA-TABLADA, Martha E.  e  HERNANDEZ-SANCHEZ, María I.. Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo. agric. soc. desarro [online]. 2015, vol.12, n.4, pp.553-566. ISSN 1870-5472.

El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.

Palavras-chave : agroecosistema; Coffea arabica L.; disposición; obras de conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )