SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Diversidad y caracterización de maíces criollos: Estudio de caso en sistemas de cultivo en la Costa Chica de Guerrero, MéxicoSaberes tradicionales, acceso, uso y transformación de hongos silvestres comestibles en Santa Catarina del Monte, Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

PEREZ-NASSER, Elia. La subjetividad masculina y femenina Nahuas en la configuración de su identidad de género durante la niñez. agric. soc. desarro [online]. 2012, vol.9, n.2, pp.167-189. ISSN 1870-5472.

Este ensayo surge de una investigación mucho más amplia, enfocada al tema de las masculinidades; su objetivo fue conocer y reflexionar sobre la configuración de las identidades masculinas y femeninas durante la infancia de tres generaciones de hombres, en seis comunidades del Municipio de Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla, México; tomándose en cuenta las categorías de género, etnia, clase y ciclo vital, entre otras. Sustentado teóricamente por la perspectiva de género, considerando que las identidades masculinas y femeninas son una construcción social, cultural e histórica basada en las diferencias sexuales. El género, como categoría teórica, se apoya en la metodología cualitativa que privilegia la singularidad de los/las sujetos o de grupos de personas, permitiendo reflexionar sobre sus relaciones; entre otras técnicas se trabajó con entrevistas en profundidad, observación participante y diario de campo. Se aprecia, entre los resultados, que tanto la familia como la escuela son dos instituciones de socialización de gran influencia en la conformación de las identidades de género. Los(as) entrevistados(as) declaran haberse reconocido como niños y niñas durante su estancia en la escuela primaria, en relación con la diferencia sexual. Existen desigualdades entre los géneros debido a los mandatos sociales establecidos por la cultura náhuatl desde la infancia.

Palavras-chave : identidad; indígenas; infancia; Puebla; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons