SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Polimorfismo de genes de citocinas: ¿factores de riesgo cardiovascular en la población venezolana?Diferencias de género en la mortalidad en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

OVIEDO-CRUZ, Héctor  e  CORTES-MARTINEZ, Marco A.. Presión arterial en embarazos normales de la Ciudad de México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.3, pp.289-298.  Epub 13-Set-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000206.

Objetivo:

Determinar la presión arterial (PA) normal en embarazadas en la Ciudad de México.

Método:

Estudio transversal descriptivo de la PA en embarazos normales de feto único en la Ciudad de México. Las mediciones siguieron un método estandarizado con uso de dispositivos electrónicos automatizados. Se construyeron valores de referencia de las presiones sistólica (PS), diastólica (PD) y arterial media (PAM). Se probaron los efectos de las características maternas y de la gestación sobre la PA. Los intervalos de referencia de la PA se ajustaron para las variables significativas.

Resultados:

En 1,056 mujeres con edad media de 33 años y 160 cm medios de estatura se realizaron 1,915 mediciones entre las 5 y 41 semanas de edad gestacional (EG) con peso medio de 65 kg. La PA durante el embarazo fue de 102.7/67.2 ± 9.3/7.4 DE mmHg y 79.0 ± 7.4 DE mmHg la PAM. La PA tuvo una relación cuadrática con la EG, la más baja en el segundo trimestre. La PS y la PD mostraron una correlación lineal (r = 0.71). El peso materno tuvo el efecto más significativo sobre PS y PAM; la estatura sobre la PD. La edad, etnia, paridad, consumo de tabaco y antecedente familiar ejercieron efectos diferentes en cada PA. La gestación no tuvo efecto significativo en el modelo multivariado de la PS.

Conclusiones:

La PA se halló por debajo de la norma convencional en embarazadas. Los criterios diagnósticos para hipertensión en el embarazo deben revisarse; los valores de referencia pueden ajustarse a características maternas y gestacionales.

Palavras-chave : Presión arterial; Embarazo; Valores de referencia; Preeclampsia; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )