SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número99Aceptación de m-learning en docentes universitarias(os) en el marco de la pandemia por COVID-19La formación práctica de los futuros profesoras(es) de Pedagogía en Educación Básica en Chile: definiciones y temas pendientes en la normativa institucional en torno a la articulación universidad-escuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

SALAS DURAZO, Iván Alejandro  e  GARCIA BATIZ, María Luisa. Incorporación laboral de egresadas(os) de posgrado desde la segregación de género. El caso de la Universidad de Guadalajara. RMIE [online]. 2023, vol.28, n.99, pp.1081-1102.  Epub 26-Jan-2024. ISSN 1405-6666.

Este trabajo analiza la incorporación laboral de egresadas y egresados de los posgrados de la Universidad de Guadalajara considerando cuatro aspectos: 1) características del empleo, 2) percepción sobre el empleo, 3) valoración sobre la pertinencia del posgrado y 4) desarrollo de actividades académicas y de investigación utilizando como control la variable de género. Se realizaron pruebas de hipótesis con la finalidad de identificar la presencia de brechas de género. Se procesó información proveniente de 46 posgrados reconocidos por su calidad considerando programas de especialidad, maestría y doctorado durante 2020. Como principales resultados se identificaron brechas de género adversas para las egresadas aplicables tanto en las condiciones laborales como para el desarrollo de investigación, las cuales hacen evidente su naturaleza multidimensional e intrincada.

Palavras-chave : educación y empleo; género; estudios de posgrado; formación profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )