SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Estabilidad del rendimiento de semilla de progenitores de híbridos de maíz de valles altos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

GONZALEZ-SANTOS, Rosalinda; HERNANDEZ-SANDOVAL, Luis; HERNANDEZ-PUENTE, Karla Nicol  e  ORTEGA-PACZKA, Rafael. Distribución y caracterización ecogeográfica de maíces nativos de Querétaro, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.341-348.  Epub 09-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.4.341.

Conocer la diversidad de razas de maíz (Zea mays L. subsp. mays) en alguna región o estado y las condiciones ambientales en que prosperan permite disponer de información para la definición de acciones para su conservación y aprovechamiento sostenible. El objetivo del presente estudio fue determinar las razas de maíz que se distribuyen en el estado de Querétaro, México, y caracterizar las condiciones ecogeográficas a las cuales se han adaptado, así como identificar las áreas prioritarias para llevar a cabo colectas de poblaciones nativas de maíz para su conservación ex situ. Se recolectaron 110 poblaciones de maíz durante 2021 y 2022 en el sur y norte del estado de Querétaro, México; también se integró una base de datos con los registros históricos disponibles. El total de localidades incluidas en el análisis fue de 261. Se detectó la presencia de 14 razas pertenecientes a cinco grupos raciales, de las cuales cuatro no habían sido previamente reportadas en el estado de Querétaro. El análisis ecogeográfico se llevó a cabo con nueve variables bioclimáticas, edáficas y geofísicas que determinan la distribución del maíz en el estado. Se identificaron 17 categorías, y en 12 de ellas se localizan razas de maíz. Para el resguardo de la representatividad genética se considera prioritaria la colecta en el Altiplano sur por la presencia de categorías ecogeográficas sin registros previos.

Palavras-chave : Zea mays L. subsp. mays; bioclimáticas; edáficas; geofísicas; grupo racial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )