SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número5Low free triiodothyronine levels in mexican pediatric population with congenital heart disease after cardiac surgery undergoing cardiopulmonary bypassDuplicación 5q34q35.3 que involucra el gen NSD1: región delimitada por microarreglos de hibridación genómica comparativa. A propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta pediátrica de México

versão On-line ISSN 2395-8235versão impressa ISSN 0186-2391

Resumo

MARTINEZ-MORALES, JA; RAYA-JIMENEZ, P; MONROY-TORRES, R  e  DAZA-BENITEZ, L. Beneficios de la suplementación con L-carnitina en pacientes pediátricos hemodializados. Reporte de casos. Acta pediatr. Méx [online]. 2016, vol.37, n.5, pp.260-270. ISSN 2395-8235.

INTRODUCCIÓN

la mayoría de los pacientes pediátricos con insuficiente renal crónica desarrollan desnutrición y anemia. Para tratar esta última se administra eritropoyetina como tratamiento de elección, pero no se logra recuperar la situación nutricional del paciente, por lo que la L-carnitina es una alternativa que mejora el estado nutricional y, al mismo tiempo, disminuye la frecuencia de anemia.

OBJETIVO

mejorar los parámetros bioquímicos y antropométricos después de la suplementación con L-carnitina en pacientes pediátricos.

MATERIAL Y MÉTODOS

se realizó un estudio analítico y longitudinal, de una serie de casos en 25 participantes, ambos sexos, de 3 a 16 años de edad, con insuficiencia renal crónica y en tratamiento de hemodiálisis. Se les suministró L-carnitina por vía intravenosa (50 mg/ kg/sesión) 30 minutos antes de terminar las sesiones de hemodiálisis, durante tres meses (36 sesiones). Antes y después de la maniobra se compararon algunos indicadores bioquímicos (hemoglobina, albumina, colesterol, triglicéridos, creatinina) y antropométricos. Se realizó una comparación con T de Student y por proporciones (casos que mejoraron después de maniobra y la reducción del riesgo absoluto).

RESULTADOS

la edad promedio de los casos fue 12.4 años (rango de 3 a 16 años). Al comparar los casos con T de Student se obtuvo una mejora significativa con la suplementación para el peso seco (p=0.004); índice de masa corporal (p=0.04); albúmina (p=0.02) y colesterol (p=0.003). Con el cálculo por proporciones de los casos que mejoraron con la maniobra se observó la reducción del riesgo atribuible en un rango de 12 a 68% de todas las variables de interés (hemoglobina, albúmina, colesterol, triglicéridos, peso seco e índice de masa corporal).

CONCLUSIONES

la suplementación con L-carnitina intravenosa (50 mg/kg/sesión) 30 minutos antes de terminar cada sesión de hemodiálisis, durante tres meses, permitió una mejora en el porcentaje de los casos de estudio para peso seco, índice de masa corporal, albúmina, hemoglobina, colesterol y triglicéridos, con una reducción del riesgo atribuible de 12 a 68% de los casos.

Palavras-chave : insuficiencia renal crónica; anemia; suplementación; L-carnitina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )