SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Análisis epidemiológico del brote de sarampión 2020 en la zona norte de la Ciudad de MéxicoCoartación aórtica: una causa infradiagnosticada de hipertensión arterial secundaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de medicina familiar

versão On-line ISSN 2696-1296versão impressa ISSN 2007-9710

Resumo

PEREZ-VILLALVA, Ana B.; RIQUELME-HERAS, Héctor M.; JUAREZ-TREVINO, Marco A.  e  PEREZ-VILLALVA, Pablo E.. Frecuencia de soledad en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 en un hospital de Nuevo León. Rev. Mex. med. familiar [online]. 2022, vol.9, n.4, pp.109-115.  Epub 30-Jan-2023. ISSN 2696-1296.  https://doi.org/10.24875/rmf.22000065.

Antecedentes:

La soledad es una sensación subjetiva y multidimensional, con mayor presencia en grupos poblacionales vulnerables. Es un indicador de salud.

Objetivo:

Determinar la percepción de soledad en adultos mayores y su relación con otras características propias de la población durante la pandemia de enfermedad por COVID-19.

Material y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo realizado en servicio de consulta de medicina familiar de un hospital de tercer nivel. Tamaño de muestra: 249. Previa explicación y aceptación de la participación verbal del paciente, se aplicó un cuestionario con datos sociodemográficos, características clínicas, aspectos durante la pandemia por COVID-19, y escala de soledad en el adulto mayor (IMSOL-AM), desarrollada en México, con consistencia interna: α = 0.95.

Resultados:

El 62.7% fueron mujeres, con mediana de edad de 65 años; el 27.3% residentes de Monterrey. El 88.4% viven acompañados, el 11.6% vive solo y el 67.5% mantuvo aislamiento por pandemia. De ellos, 56.6% duerme siete horas o más y aproximadamente 5% tenía riesgo o experimentaba soledad. Se demostró asociación entre horas de sueño y presencia de sensación de soledad, con p < 0.001.

Conclusiones:

Casi el 5% estuvieron en riesgo o experimentaron soledad. Hubo una asociación entre sensación de soledad y horas de sueño.

Palavras-chave : Adulto mayor; COVID-19; Soledad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )