SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número106Diseño y creación de una herramienta geotecnológica para el análisis de la accidentalidad vial en la Ciudad de Toluca, México, SIGESEV-TCRelaciones entre la estructura urbana y la movilidad cotidiana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista cartográfica

versão On-line ISSN 2663-3981versão impressa ISSN 0080-2085

Resumo

QUESADA-ROMAN, Adolfo. La dendrogeomorfología como una herramienta para representar procesos hidrogeomorfológicos en los trópicos. Rev. cartogr. [online]. 2023, n.106, pp.35-51.  Epub 26-Maio-2023. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i106.2120.

Los cambios climáticos y antropogénicos están contribuyendo a la degradación de diferentes ecosistemas en Costa Rica, alterando así las condiciones climáticas, ecológicas y geomórficas. La hipótesis de este trabajo es que la alta biodiversidad tropical de Costa Rica y los trópicos es adecuada para mejorar la comprensión de la dinámica de los procesos hidrogeomórficos y generar datos de referencia sobre desastres pasados en una región con datos limitados. La principal motivación para vincular las amenazas naturales y la dendrocronología en esta región de baja latitud es la persistente escasez de datos sobre procesos hidrogeomórficos pasados y el deseo de definir métodos que puedan reducir su exposición y vulnerabilidad. Por lo tanto, el principal objetivo de investigación de este estudio fue proporcionar datos de referencia que puedan mejorar la comprensión de los procesos hidrogeomórficos, así como explorar el potencial de las especies de árboles tropicales en aplicaciones dendrocronológicas. Por lo tanto, este estudio combina sensores remotos, evaluaciones meteorológicas y técnicas de anillos de árboles con análisis estadísticos, modelos hidráulicos y evaluaciones de riesgos. La naturaleza innovadora de esta investigación describió la muy limitada experiencia disponible en términos de análisis de anillos de árboles en Costa Rica y la clara falta de comprensión sobre desastres pasados y su vínculo con el clima. Es probable que este estudio contribuya a la implementación de nuevas metodologías en la investigación del riesgo de desastres y, con suerte, contribuirá a futuras estrategias de adaptación en los trópicos, la región con mayor biodiversidad del mundo.

Palavras-chave : dendrocronología; amenazas naturales; reducción del riesgo de desastres; trópicos; países en desarrollo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )