SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Angioedema hereditario por bradicinina. Reporte de CasoSíndrome de tormenta de citocinas y síndrome de choque por enfermedad de Kawasaki: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

DELGADILLO JORDAN, Camila et al. Mastocitoma solitario. Comunicación de un caso. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, n.3, pp.142-145.  Epub 19-Maio-2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v69i3.1107.

Antecedentes:

El mastocitoma solitario es una variante de mastocitosis cutánea de buen pronóstico, congénita, que aparece durante las primeras semanas de vida. Las manifestaciones clínicas incluyen: lesiones de color rojo-marrón, que pueden ser asintomáticas o generar lesiones sistémicas asociadas con la liberación de histamina.

Reporte de caso:

Paciente femenina de 19 años, que acudió a consulta médica por una lesión pigmentada, ligeramente sobreelevada en el pliegue antecubital izquierdo, asintomática, de reciente aparición y crecimiento progresivo. La dermatoscopia reportó una fina red simétrica, de color pardo-amarillenta, con puntos negros y distribución al azar. El informe de Anatomía patológica y los hallazgos de inmunohistoquímica fueron compatibles con mastocitoma.

Conclusión:

El mastocitoma solitario no es exclusivo de la población pediátrica y su manifestación en la población adulta suele ser atípica. El conocimiento de las características dermatoscópicas es útil para establecer el diagnóstico certero.

Palavras-chave : Mastocitoma solitario; Mastocitosis; Dermatoscopia; Inmunohistoquímica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )