SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Prueba de activación de basófilos en el seguimiento de pacientes que reciben inmunoterapia con veneno de himenópteros: revisión de la evidencia actualMastocitoma solitario. Comunicación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

PIMENTA E SILVA, Luiz Marcelo et al. Angioedema hereditario por bradicinina. Reporte de Caso. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, n.3, pp.138-141.  Epub 19-Maio-2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v69i3.1057.

Introducción:

El angioedema hereditario es una enfermedad genética autosómica dominante, asociada con aumento de las concentraciones de bradicinina. Se clasifica en tres tipos, de acuerdo con la enzima C1-INH. El diagnóstico se establece por las manifestaciones clínicas y los estudios de laboratorio. El tratamiento consiste profilaxis a corto y largo plazo, y protocolo para el control de las crisis.

Reporte del caso:

Paciente femenina de 40 años, que acudió al servicio de Urgencias por edema labial, sin reacción al tratamiento con corticosteroides. Se detectaron concentraciones bajas de IgE, C4 e inhibidores de la esterasa C1. Se estableció el diagnóstico de angioedema hereditario. Actualmente se mantiene en tratamiento profiláctico con danazol y plasma fresco congelado para el control de las crisis.

Conclusiones:

El angioedema hereditario es una enfermedad que afecta considerablemente la calidad de vida; por tanto, debe diagnosticarse de forma oportuna y establecer un plan de tratamiento eficaz, con la intención de prevenir o reducir las complicaciones.

Palavras-chave : Angioedema Hereditario; Bradicinina; Inhibidor C1; Gen SERPING 1.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )