SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Extractos alergénicos para inmunoterapia en LatinoaméricaCaracterización de los niños menores de cinco años con sospecha de enfermedades alérgicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista alergia México

versão On-line ISSN 2448-9190

Resumo

VIEIRA-HERNANDEZ, Alberto et al. Inmunoterapia intradérmica con alérgenos de ácaros a bajas dosis en pacientes con rinitis alérgica: un estudio conceptual. Rev. alerg. Méx. [online]. 2018, vol.65, n.1, pp.41-51. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v65i1.322.

Antecedentes:

La inmunoterapia subcutánea acuosa a altas dosis es una ruta validada y efectiva de administración de alérgenos para el ácaro del polvo doméstico y alergias al polen.

Objetivos:

Estudio de definición conceptual empleando inmunoterapia intradérmica (ITID) con alérgenos de ácaros (Dermatophagoides pteronyssinus/Dermatophagoides farinae [Dp/Df] y Blomia tropicalis [Bt]) a bajas dosis; se llevó a cabo en niños con rinitis alérgica sintomáticos a la exposición de polvo de casa.

Métodos:

A ocho pacientes sin uso previo de inmunoterapia, con pruebas de punción cutánea positivas e IgE sérica específica a una mezcla de Dp/Df y Bt, se les administraron por tres meses 0.05 mL de ITID semanalmente, provenientes de una preparación fenolizada albúmino-salina y contentiva de bajas dosis de ácaros (8.3 AU= 5 ng de Dp/Df y 2.5 DBU de Bt). Los síntomas nasales (Total Nasal Symptom Score) y los faciales (Escala Análoga Visual) fueron registrados dos semanas antes del tratamiento y en el transcurso una vez a la semana. Al comienzo y al final se realizaron pruebas cutáneas diluidas y seriadas (1/100-1/1.000.000) y determinaciones de IgG4 en el suero para los alérgenos.

Resultados:

Los valores de las escalas sugirieron mejoría clínica. Existió disminución significativa de los diámetros de las pápulas de las pruebas diluidas y seriadas, así como aumento de los valores de la IgG4 sérica al final del tratamiento. La ITID fue bien tolerada.

Conclusión:

Si estudios ulteriores confirman los presentes hallazgos, se podría promover una mayor utilización de la inmunoterapia alérgeno-específica.

Palavras-chave : Rinitis alérgica; Blomia tropicalis; Dermatophagoides farinae; Dermatophagoides pteronyssinus; Inmunoterapia intradérmica; Ácaros.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )