SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Eventos trombóticos e marcadores inflamatórios em pacientes com pneumonia grave devido à síndrome respiratória aguda grave coronavirus-2 (SARS-CoV-2) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) vol.36 no.2 Ciudad de México Mar. 2022  Epub 18-Nov-2022

https://doi.org/10.35366/104867 

Editorial

Oportunidades de crecimiento y desarrollo editorial

Opportunities for growth and editorial development

Oportunidades de crescimento e desenvolvimento editorial

José Javier Elizalde-González1  * 

1 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». Facultad de Medicina, UNAM. México.


El quehacer editorial ha sufrido como todas las actividades humanas un importante revés en los tiempos de la pandemia que obligó a organizar el trabajo habitual de manera distinta imponiendo nuevos retos y estrategias. El impacto económico que apenas se asoma después de más de dos años de pandemia, nos afecta a todos, casas editoriales, productores de papel, trabajadores, anunciantes, médicos, sistemas de salud, investigadores, pacientes, terceros pagadores y sociedad. Son tiempos difíciles, de confusión y cambio, pero también de incentivos y oportunidades.

Medicina Crítica, Órgano Oficial de Divulgación Científica del Colegio no es ajena a estas vicisitudes; sin embargo, saldrá seguramente avante, al igual que lo ha hecho en el pasado, gracias al impulso, trabajo y esfuerzo organizado de los médicos intensivistas, mismos que han puesto en la mira durante la pandemia a la Medicina Crítica. La sociedad, medios de comunicación masiva, facultades y escuelas de medicina y los gobiernos tienen ahora claridad sobre la importancia y trascendencia de la medicina intensiva, gracias a meses sombríos de enfermedad y muerte, de noticias de casos diarios graves, neumonías y camas con ventilador saturadas.

En la historia de nuestra revista, han existido dificultades de distinta naturaleza, a veces con un componente de una insuficiente economía para apoyar la permanencia de una publicación periódica y, en otras, malos entendidos y problemas de organización; las relaciones humanas como sabemos son complejas y los celos profesionales no lo son menos.

Es así que Medicina Crítica, bajo distintas denominaciones, ha vivido diferentes épocas a lo largo de casi 50 años de vida. Es por ello que el presente volumen de Medicina Crítica, el 36, representa en realidad otro mayor, hablo del volumen 47, por lo que una de las metas editoriales del COMMEC es lograr la unificación de todas estas épocas y tenerlas disponibles en línea de manera gratuita para todo aquel interesado en el paciente en estado crítico y lo que México tiene que ofrecer al respecto. Nuestro buen amigo y exeditor de Medicina Crítica, el Dr. Manuel Díaz de León, nos relató hace ocho años esa historia en un trabajo editorial de su autoría que aconsejo releer para dimensionar el esfuerzo y tenacidad de muchas generaciones para mantener viva nuestra revista.

El costo económico de una revista médica especializada es muy elevado, por lo que es muy afortunado el haber contado en el pasado con mesas directivas del Colegio muy comprometidas con la investigación y la labor editorial; lo primero, al apoyar desde su creación al Premio Académico Mario Shapiro y lo segundo con el apoyo irrestricto hacia nuestra revista Medicina Crítica, que no ha dejado de salir a la luz oportunamente en décadas, bajo una visión colegiada de trabajo y planeación a largo plazo.

Hace siete años contamos con el apoyo necesario para llevar a cabo un incremento de cuatro a seis números por volumen anual, dentro del plan estratégico del Colegio, en el que la divulgación del conocimiento científico a través de la edición de Medicina Crítica, uno de los principales valores de nuestra comunidad, ocupa un papel preponderante.

El actual cuerpo de gobierno de nuestro Colegio, atendiendo a la significativa demanda de espacios para publicación de sus agremiados y colegas internacionales de diversos países, ha decidido dar un paso adelante, al haber aprobado desde este año la edición de ocho números anuales, por lo que Medicina Crítica se editará a partir de ahora cada 45 días, un reto que ha requerido de un elevado compromiso y toda una reorganización de las tareas que nuestro equipo de trabajo realiza a diario.

El camino es largo y no concluye aquí, sino hasta tener una revista robusta, de solidez científica y calidad, con una periodicidad probablemente mensual e indexada internacionalmente, pero sobre todo atractiva y que todos esperemos con interés para beneficiarnos al conocer las actualidades en el conocimiento médico capitalizado en nuestra especialidad y áreas conexas, cambiando y mejorando nuestra práctica médica, una situación de ganar-ganar.

Medicina Crítica es y seguirá siendo nuestra memoria histórica.

*Autor para correspondencia: Dr. José Javier Elizalde-González. E-mail: jjeg@unam.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons