SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Delta cloro (ΔCl - ) sérico como prognóstico de mortalidade em pacientes com choque sépticoPressão de distensão como fator prognóstico de mortalidade no paciente obeso crítico com síndrome de dificuldade respiratória aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

CONTRERAS MARTINEZ, Mtchel Eréndira; CARMONA DOMINGUEZ, Aurea  e  MONTELONGO, Felipe de Jesús. Índice de choque como marcador inicial de choque hipovolémico en hemorragia obstétrica de primer trimestre. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.73-78.  Epub 15-Fev-2021. ISSN 2448-8909.

La hemorragia obstétrica continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial siendo mayor en países en vías de desarrollo. Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que entre 25-30% de muertes maternas se deben a hemorragia obstétrica, tales muertes inician usualmente al relacionarse con el desarrollo de choque hemorrágico y sus consecuencias, especialmente la disfunción orgánica múltiple. La hemorragia obstétrica se define como la pérdida sanguínea mayor o igual a 500 mL. El índice de choque (IC) se define como la frecuencia cardiaca dividida por la presión arterial sistólica, fue introducida por primera vez en 1967 por Allgöwer y Burri. Se ha estudiado en pacientes con y sin trauma y se usa en la práctica clínica para evaluar el choque hipovolémico o la gravedad del choque no hipovolémico y para ayudar al tratamiento agudo en este contexto. En la población normal no embarazada, el rango del IC normal es 0.5-0.7 y un IC > 0.9 se ha asociado con una mayor mortalidad. En el presente trabajo se realizó la correlación del índice de choque como marcador inicial de choque hipovolémico en pacientes con hemorragia obstétrica del primer trimestre. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico en pacientes de todas las edades con hemorragia obstétrica del primer trimestre. Se observó que el índice de choque en las pacientes con diagnóstico de hemorragia obstétrica de primer trimestre se asocia significativamente con inestabilidad hemodinámica y mayor probabilidad de requerir productos sanguíneos.

Palavras-chave : Índice de choque; hemorragia obstétrica; choque hipovolémico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )