SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Modelos de reanimação na terapia intensiva e desenvolvimento das complicações pós-operatórias em transplante hepáticoCorrelação entre a classificação child-pugh lactato e a mortalidade em pacientes cirróticos internados na Unidade de Terapia Intensiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

RUGERIO CABRERA, Andrea et al. Abordaje fisicoquímico del estado ácido-base en pacientes críticamente enfermos después de la infusión de siete diferentes tipos de soluciones balanceadas. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.5, pp.301-309. ISSN 2448-8909.

Introducción:

El método simplificado de Fencl-Stewart puede ser empleado a la cabecera del paciente y es más exacto para la evaluación del balance ácido-base. Omron desarrolló un modelo fisicoquímico del cambio en el exceso de base posterior a la infusión de cristaloides con diferencia de iones fuertes (DIF) diferente; sin embargo, fue un trabajo experimental bajo condiciones controladas.

Objetivo:

Describir el cambio en el estado ácido-base inicial y a las 24 horas en personas críticamente enfermas tras la infusión de siete diferentes tipos de soluciones balanceadas.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo en una terapia intensiva de tercer nivel. Se incluyeron individuos mayores de 18 años de enero de 2015 a julio de 2016. Se evaluaron los efectos en el estado ácido-base a través del modelo fisicoquímico de Fencl-Stewart modificado al inicio y a las 24 horas de la infusión de cristaloides balanceados con DIF de 27 a 154 mEq/L. Se analizaron los gases arteriales a través del gasómetro ABL800 Flex y GEM Premier 3500. El análisis de electrolitos séricos se realizó a través de Architec plus c16,000. El análisis estadístico fue descriptivo a través del programa SPSS v21.0.

Resultados:

Se incluyeron 198 sujetos. Las soluciones utilizadas con mayor frecuencia fueron Hartmann y H25, en 27.8 y 26.3%, respectivamente. En general, al analizar la totalidad de la población estudiada, todos los parámetros relacionados con acidosis metabólica tuvieron mejoría a las 24 horas.

Conclusiones:

El uso de soluciones con DIF > 24 mEq/L mejora el estado ácido-base, sin mayor incidencia de hipercloremia a las 24 horas.

Palavras-chave : Diferencia de iones fuertes (DIF); método simplificado de Fencl-Stewart; soluciones balanceadas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )