SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Classificação clínica da perfusão tecidual em pacientes com choque séptico baseada na saturação venosa central de oxigênio (SvcO 2 ) e a diferença venoarterial de dióxido de carbono entre o conteúdo artério-venoso de oxigênio (ΔP(v-a)CO 2 /C(a-v)O 2 )Enfoque físico-químico do estado ácido-básico em pacientes em estado crítico depois da infusão de sete diferentes tipos de soluções balanceadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

TEIJEIRO PARADIS, Ricardo et al. Modelos de reanimación en la terapia intensiva y desarrollo de complicaciones en el postoperatorio de trasplante hepático. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.5, pp.290-300. ISSN 2448-8909.

El periodo de reanimación después del trasplante hepático ortotópico (THO) es un desafío debido a las alteraciones fisiológicas relacionadas con la enfermedad hepática terminal (EHT).

Material y métodos:

Este es un estudio retrospectivo que evalúa las primeras 48 horas de manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de la Ciudad de México. Los pacientes se clasificaron en 4 grupos según la dosis de norepinefrina (NADR) utilizada y el balance neto de líquidos (BalT): Grupo 1 norepinefrina menos de 0.1 μg/1 kg/min/BalT 3,805 ml, grupo 2 norepinefrina mayor de 0.1 μg/kg/min/BalT menos de 3,805 ml, grupo 3 norepinefrina menos de 0.1 μg/kg/min/BalT mayor de 3,805 ml, grupo 4 norepinefrina mayor de 0.1 μg/kg/min/BalT mayor de 3,805 ml. Se evaluó el desarrollo de complicaciones Post-THO. Las variables principales de valoración fueron; complicaciones médicas generales, reoperación quirúrgica y duración de estancia en el hospital (DEH), duración de la ventilación mecánica, lesión renal aguda, función anormal del injerto y cultivos positivos.

Resultados:

36.6% de los pacientes pertenecían al grupo 1, 18.8% al grupo 2, 17.8% al grupo 3 y 26.7% al grupo 4. La duración de la estancia fue de 3.39 días, tiempo medio de ventilación mecánica de 16.5 horas. El 67% desarrolló complicaciones médicas, el 15.8% de reoperación quirúrgica, el 62% de lesión renal aguda, el 50.5% de función anormal del injerto y el 45.5% de cultivos perioperatorios positivos. La duración de la estancia fue de 3.39 días, tiempo medio de ventilación mecánica de 16.5 horas. De estos criterios de valoración primarios, sólo la duración de la estancia y la duración de la ventilación mecánica fueron diferentes entre los grupos.

Conclusiones:

La duración de la estancia y la necesidad de ventilación mecánica, fueron diferentes entre los grupos. El desarrollo de otros criterios de valoración primarios fue independiente del modelo de resucitación.

Palavras-chave : Trasplante hepático ortotópico; manejo postquirúrgico; unidad de cuidados intensivos; modelos de resucitación; norepinefrina; balance de fluidos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )