SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Protocolo para a preservação da massa magra em pacientes em estado graveHiperlactatemia por hiperventilação e alcalose respiratória: relato de três casos e revisão da literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

RODRIGUEZ RIVERA, Mario Roberto; QUINONEZ, Marco Antonio  e  MARTINEZ SCHWEINFURTH, Ramón Alberto. El año en choque séptico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.3, pp.198-203.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-8909.

El choque séptico representa el tipo de choque circulatorio más común así como la causa más frecuente de muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos. Con el avance de la medicina basada en evidencia se decide ilustrar al lector en una selección de artículos que posiblemente cambien nuestra práctica clínica con respecto al choque séptico. Estos artículos fueron publicados entre 2013 y 2014. Las guías de manejo actuales destacan ciertos cambios como el hecho de preferencia de cristaloides sobre coloides en la fluidoterapia de resucitación, la designación de la norepinefrina como vasopresor de elección para el choque séptico y el énfasis en el manejo protocolizado cumpliendo metas en las primeras seis horas de reconocimiento del choque. A pesar de lo anterior, recientes publicaciones han virado nuestro rumbo hacia el paradigma del manejo protocolizado así como la elección del cristaloide adecuado en el manejo de estos pacientes. Se concluye que los aspectos más importantes en el manejo del choque séptico para disminuir la mortalidad son el reconocimiento temprano del choque, la administración dentro de la primera hora de los antibióticos y la fluidoterapia adecuada de resucitación.

Palavras-chave : Choque séptico; manejo protocolizado; sepsis severa.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )