SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3A depuração de lactato e o volume urinário como fatores prognósticos em sepse grave e choque septico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versão impressa ISSN 2448-8909

Resumo

DELGADO AYALA, Lucia Yunuen et al. El ultrasonido pulmonar como herramienta para predecir éxito a la extubación en pacientes con ventilación mecánica invasiva. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.3, pp.153-160.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-8909.

La progresión ventilatoria presenta fracaso a la extubación en 10 a 20% de todos los casos, a pesar de la realización de índices y pruebas espontáneas adecuadas, lo que aumenta la morbilidad y la mortalidad.

Objetivos:

Evaluar la utilidad del ultrasonido pulmonar (UP) para predecir fracaso a la extubación.

Material y métodos:

Estudio prospectivo observacional, de 2013-2015. Inclusión: pacientes ≥ 18 años, bajo ventilación mecánica invasiva (VMI) ≥ 24 horas que cumplieron con los criterios de extubación del Consenso Internacional de Medicina Crítica (CEIMI). Exclusión: ≤ 18 años o aquellos con el fin de limitar el esfuerzo terapéutico. La interrupción de la VMI fue a juicio clínico del equipo médico, de acuerdo a CEIMI. Se realizó en ventilación con presión soporte (VPS), presión soporte (PS) 7 cmH2O, presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) 0, Fracción inspirada de Oxígeno (FiO2) 35% durante 30 minutos y UP para evaluar la presencia de líneas pulmonares. Se clasificó en patrones A, B o AB al primer minuto y a los 30 minutos. El destete se consideró exitoso si la respiración espontánea se mantuvo durante ≥ 48 horas después de la extubación. Grupo A: extubación exitosa y Grupo B: fracaso de la extubación. Análisis estadístico: Recopilación de datos en Excel y análisis estadístico con SPSS versión 16.0. Un valor de p ≤ 0.05 se consideró significativo.

Resultados:

Se analizaron 80 pacientes. El UP al primer minuto con sensibilidad 81%, especificidad 60%, ABC 0.703, (IC 95%, 0.549-0.857), p = 0.031; UP a los 30 minutos con sensibilidad 81%, especificidad 50%, ABC 0.688 (IC 95%, 0.523-0.852), p = 0.046.

Conclusiones:

El UP al primer minuto es un índice prometedor para predecir el éxito de la extubación. Este nuevo índice formado por las variables cualitativas y cuantitativas necesita ser validado en nuevos estudios.

Palavras-chave : Ultrasonido pulmonar; ventilación con presión soporte; presión positiva continua de la vía aérea; ventilación mecánica invasiva; ventilación rápida superficial; capacidad vital; patrón pulmonar A; patrón pulmonar B; patrón pulmonar AB.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )