SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2“Comparar a una joven con un día de verano es gay”: cuestionar en clave queer la interacción de los estudiantes de inglés como lengua extranjera con el Soneto 18 de Shakespeare y la ficción juvenil contemporáneaCurrículo y formación ciudadana en educación media superior. Apuntes para su discusión en el 2022 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista latinoamericana de estudios educativos

versão On-line ISSN 2448-878Xversão impressa ISSN 0185-1284

Resumo

ESPINOSA TORRES, Iván de Jesús  e  PONS BONALS, Leticia. Soluciones prácticas que reconstruye el profesorado de escuelas primarias de Chiapas ante problemas educativos regionales. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2023, vol.53, n.2, pp.175-211.  Epub 02-Out-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.550.

El objetivo del artículo es recuperar experiencias del profesorado de escuelas primarias ubicadas en Chiapas, México, en la planeación y ejecución de acciones educativas que respondan a problemas que enfrentan y definir las rutas a seguir en la construcción de aprendizajes significativos para sus estudiantes y las comunidades en la que están insertos. Los resultados proceden de una investigación cualitativa participativa en la que colaboraron 386 profesores, entre marzo de 2017 y enero de 2020, involucrados en talleres, grupos de discusión, encuestas, entrevistas y observaciones in situ. Mediante reflexión-acción diseñaron estrategias de enseñanza y aprendizaje agrupadas en cuatro categorías emergentes (formación docente, contexto multilingüe, vínculo escuela-comunidad y currículo desacoplado), que evidencian la necesidad de adecuar el currículo oficial a las condiciones regionales de las escuelas. El artículo devela la importancia del pensamiento práctico del profesorado para generar aprendizajes en contextos escolares marcados por la diversidad lingüística, la precariedad económica y la existencia de conflictos sociales de diversa índole que, sumados a la imposición del currículo estandarizado nacional, dificultan la tarea educativa. El proceso de investigación muestra que la construcción de currículos regionales es un proceso pausado y dificultado porque rompe modelos predominantes de formación y evaluación del profesorado.

Palavras-chave : currículo; desigualdad regional; formación del profesorado; multilingüismo; relación comunidad-escuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )