SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número86El Señor de las Maravillas y el Niño Doctor en la ciudad de PueblaDanzas de tradición mesoamericana: portales entre dos mundos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versão On-line ISSN 2448-8488versão impressa ISSN 2448-9018

Resumo

SEPULVEDA GARZA, Manola. La construcción jurídico política del ejido y de los bienes comunales: México, 1915-1940. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. 2023, vol.30, n.86, pp.177-203.  Epub 25-Set-2023. ISSN 2448-8488.

En este trabajo se analiza la legislación agraria de las primeras décadas del siglo XX. El propósito es mostrar cómo el ejido y los bienes comunales fueron construcciones jurídicas de la posrevolución (1920-1940) que tuvieron que ver más con las exigencias del Estado y los pactos políticos realizados con las diversas fuerzas sociales del país, que con el cumplimiento de los ideales zapatistas incluidos en el artículo 27 de la Constitución de 1917, en realidad, fueron tergiversados. A lo largo de este periodo, la normatividad agraria se centró en diseñar el ejido para la población mestiza y sólo hasta finales de 1940 surgió la figura jurídica de bienes comunales, destinado a dar protección legal a los recursos que aún conservaban los pueblos indígenas después de la avalancha ejidal y de la expansión de la pequeña propiedad. Al final del cardenismo, ambos sectores formaron parte de la economía pública y del Estado a partir de su vinculación con las instancias de gobierno y con la CNC.

Palavras-chave : posrevolución; legislación agraria; ejido y bienes comunales; tergiversación del zapatismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )