SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Ciclos económicos y variables monetarias y financieras en México, 1980-2019: un enfoque de cambio estructural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ensayos. Revista de economía

versão On-line ISSN 2448-8402

Resumo

LLAMOSAS-ROSAS, Irving; RANGEL GONZALEZ, Erick  e  SANDOVAL BUSTOS, Maritza. Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales. Ens. Rev. econ. [online]. 2021, vol.40, n.2, pp.115-136.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2448-8402.  https://doi.org/10.29105/ensayos40.2-1.

Se utiliza la metodología desarrollada por Henderson, Storeygard y Weil (2012), quienes analizan fotografías satelitales para medir el desempeño económico de las principales 15 zonas turísticas de playa en México, para el periodo de 1993 a 2017, tomando en consideración que son subregiones y muchas pueden abarcar más de una entidad federativa. El análisis se basa en la existencia de una correlación directa y positiva entre la actividad económica y la luminosidad observada desde el espacio. Los resultados indican que las áreas de mayor crecimiento se ubican en la región centro-norte del país, específicamente en Baja California Sur. En el periodo de análisis, existió una gran heterogeneidad en el grado de crecimiento económico entre los distintos destinos de playa en México, en donde se destacan dos factores, los destinos de playa orientados al turismo receptivo y los niveles de inseguridad en dichas zonas.

Palavras-chave : PIB; Luminosidad; Satélites; Zonas Turísticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )