SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Ingenieros, hacendados y empresarios en conflicto por el aprovechamiento del agua del río Lerma en Jalisco a fines del siglo XIX y principios del XXPor amor a la patria. El sentido patriótico del atletismo en Estados Unidos, 1886-1918 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Letras históricas

versão On-line ISSN 2448-8372versão impressa ISSN 2007-1140

Resumo

ARBUET OSUNA, Camila. Un bestiario para la democracia decimonónica. Un análisis de La Bolsa de Martel. Let. hist. [online]. 2016, n.15, pp.179-197. ISSN 2448-8372.

El presente trabajo rastrea en la novela La Bolsa, de Julián Martel, el sistema de creencias, miedos y prejuicios que contenía la noción de democracia a fines del siglo XIX, en pleno proceso de consolidación del Estado argentino. Con un lenguaje heredado de la tradición europea romántica y renacentista, Martel arma una suerte de bestiario para definir los cuerpos de la otredad a los que vincula con la posibilidad democrática. En el relato se denota la obscena connivencia que impone la Bolsa con estos nuevos sujetos que llegan a la esfera pública, desnudando la paradójica regla del capital: una igualdad ante la mercancía que se mantiene gracias a la desigualdad entre las personas.

Palavras-chave : Argentina; democracia; Estado; Martel; crisis; anamorfismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )