SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número344La disminución de la participación del trabajo en el ingreso en México, 1990-2015La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

PALMA, José Gabriel. Desindustrialización, desindustrialización “prematura” y “síndrome holandés”. El trimestre econ [online]. 2019, vol.86, n.344, pp.901-966.  Epub 23-Jun-2020. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v86i344.970.

La frustración en América Latina con las reformas económicas neoliberales ha reabierto una serie de debates, en especial sobre desigualdad (Palma, 2019a) y productividad (Palma, 2019c)-en 2018, la productividad promedio de la región fue sólo 8% superior a la de 1980, esto equivale a un crecimiento promedio anual de apenas 0.2%-. Durante el ciclo anterior, de 1950 a 1980, en cambio, ésta se duplicó y más, con una tasa de crecimiento de 2.8% anual. Uno de estos debates es sobre el problema de la desindustrialización -en especial, si es “prematura” o con un componente de “síndrome holandés”-. Este trabajo analiza el rol de la manufactura en el crecimiento y la dinámica que ha seguido la desindustrialización tanto en países de ingresos altos como medios. Concluye que el éxito del Asia emergente radica, fundamentalmente, en su pragmatismo ideológico, el cual lo llevó en la década de los ochenta y principios de los noventa a usar las reformas como un mecanismo para fortalecer y acelerar sus ambiciosos procesos de industrialización -y no para llevar a cabo una “destrucción no creativa” de su manufactura, como sucedió en casi toda América Latina-. Esto a pesar de que muchos de los procesos de industrialización en el Asia emergente padecían en su momento de problemas similares (si no peores) a los de la industrialización latinoamericana.

Palavras-chave : desindustrialización; desindustrialización prematura; síndrome holandés; América Latina; reformas neoliberales; ideología; rol de la manufactura en el crecimiento económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )